ERP, por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning, es un sistema de planificación de recursos empresariales que permite gestionar eficientemente las operaciones diarias de una empresa.
Es decir, con la implementación de un ERP podrás manejar, de manera integrada, desde una sola plataforma, las tareas administrativas, contables, de producción, logísticas, comerciales; también podrás generar y controlar flujos y equipos de trabajo; obtener reportes y mucho más.
Por eso, la implementación de ERP cada vez es mayor en todo el mundo, Latinoamérica no es la excepción.
Generalmente, los directivos de las empresas implementan algunas soluciones tecnológicas independientes para gestionar algunas operaciones, como Google Calendar para organizar agendas, Microsoft To Do y hojas de cálculo de Excel u otras de su preferencia. Sin embargo, estas herramientas funcionan de manera aislada y cuando las empresas comienzan a crecer, resultan insuficientes.
¿Cómo saber si necesitas un ERP?
Para saber si necesitas un ERP, te proponemos realizar el siguiente check list:
- Ejecutas muchos procesos de forma manual.
Probablemente tú y tu equipo estén desarrollando procesos de la manera tradicional cuando lo mejor sería automatizarlos. Trabajar de esta manera dificulta la obtención de datos, la generación de informes y la toma de decisiones importantes; hace que el trabajo sea más complejo y corres el riesgo de duplicar operaciones innecesariamente.
- Empleas mucho tiempo en actividades simples.
Gestionar actividades cotidianas no tiene por qué ser complicado ni ocuparte demasiadas horas. Si esta es tu realidad y la de tu equipo, probablemente un sistema que consolide la información, facilite la comunicación e integre procesos, sea la solución que estás buscando.
- No puedes obtener datos o información sobre tus principales operaciones, fácilmente.
Uno de los principales problemas que presentan las empresas es la obtención de métricas y KPI´s, lo que dificulta la toma de decisiones y el crecimiento sostenido.
Si has respondido afirmativamente al menos, a dos de estas situaciones, evidentemente necesitas un ERP.
¿Qué otros beneficios recibirás con la implementación de un ERP?
Además de solucionar los problemas anteriormente descritos, un ERP tendrá muchos beneficios para ti y para tu empresa.
En primer lugar, la automatización de procesos permitirá una optimización de tiempo y recursos por lo que verás un incremento en la productividad de tu equipo.
Podrás visualizar información relevante, en tiempo real, para que tus decisiones sean estratégicas y estén basadas en datos reales de tus operaciones comerciales.
Obtendrás reportes fácilmente, con datos confiables, mediante herramientas business intelligence y con el poder de la IA. También podrás compartir estos resultados con tus colaboradores con agilidad.
Con un ERP, el riesgo de errores será mínimo. La automatización de procesos y el acceso a la información te permitirán determinar con facilidad las necesidades de producción, el stock de productos disponibles, obtener predicciones de compra y mucho más, para que puedas crecer en el mundo de los negocios.
Si has llegado hasta este punto y ya has decidido que necesitas un ERP, te damos algunas recomendaciones para que escojas el más apropiado para tu empresa.
Recuerda que los ERP generalmente están compuestos por módulos que se complementan entre sí y abarcan las áreas principales de un negocio. Lo primero que debes verificar es que los módulos a contratar sean los que necesita tu empresa.
Los módulos más frecuentes son contable, gestión de recursos humanos, gestión de activos empresariales, producción o fabricación, comercial y logístico; sin embargo, cada ERP trata de diferenciarse de su competencia aportando funcionalidades específicas para el giro de negocio al que está dirigido. Por eso, conviene investigar un poco antes de contratar un sistema de este tipo.
Otra característica importante es la adaptabilidad; es decir, el ERP que contrates no solo debe ser adaptable a tus necesidades, también debe permitir desarrollos adicionales e integraciones con otros sistemas CRM, HCM, ecommerce etc, que use tu empresa, si así lo requieres. Esta es una condición muy importante a la hora de adquirir este servicio.
También debes verificar qué tipo de ERP vas a adquirir, por ejemplo, un ERP en la nube, aquí el software funciona en la nube de un proveedor, un ERP on-premise, en el cual el software se instala en la ubicación que decidas o un ERP híbrido, también conocido como ERP de dos niveles.
Y si buscas un ERP potente, tienes Mobilvendor, ecosistema multimodular para la gestión empresarial, líder en Latinoamérica. Con sus módulos podrás aumentar tus ventas y hacer crecer tu negocio con el poder de la tecnología.