Si tienes un negocio online, en algún momento deberás lidiar con la gestión de inventarios. De hecho, es uno de los elementos clave para el éxito de un negocio en línea.
En este artículo, repasaremos contigo las claves para una correcta gestión de inventarios ecommerce y a qué debes prestar atención si quieres que favorezca a tu negocio.
La gestión de inventarios en ecommerce es más compleja y aún más importante que la misma función en una tienda física.
Siempre ha tenido un gran impacto sobre los estados financieros de las empresas, ya que los productos sin salida son sinónimo de dinero aparcado. De la agilidad y eficiencia en su administración depende el nivel de liquidez y la rentabilidad del negocio.
La posibilidad de vender por internet multiplica las opciones de negocio, pero también añade dificultad al control de existencias. La ecuación puede complicarse más aún si la empresa opera con varios almacenes en distintos países.
Para que el sistema de distribución sea operativo, todos los agentes implicados deben trabajar con información en tiempo real, porque claro, las ventas en un ecommerce suceden en tiempo real. El uso de la tecnología juega aquí un papel clave. Existen en el mercado diferentes soluciones de software para gestión de inventarios en ecommerce.
Trabajar en tiempo real es imperativo tanto en las tiendas que operan en ambos canales (físico y online) como las que solamente venden a través de internet. Es imposible ofrecer una experiencia de compra consistente a los usuarios si no podemos garantizar que la información sobre la disponibilidad de los productos que se ofrecen es correcta.
La tecnología no solo hace posible trabajar en tiempo real, sino que también simplifica mucho la labor de realizar el inventario. Incluso permite realizarlo de forma automática.
¿Qué es un inventario en ecommerce?
En esencia, la palabra inventario significa lo mismo cuando hablamos de un ecommerce o de un negocio tradicional.
El inventario es el conjunto de existencias que la empresa tiene disponible en un momento determinado. Hacer inventario significa computar las unidades disponibles de cada tipo de producto, su ubicación y su precio, de manera que sea posible, a partir de su realización, evaluar los activos de la empresa, aunque esa no sea su única utilidad.
El control de inventario permite también controlar la mercancía, optimizar los gastos de almacenamiento y optimizar la inversión del presupuesto.
Tipos de inventario que puedes hacer para una tienda online
Existen muchísimos tipos de inventarios, ya que se pueden aplicar criterios diferentes en su clasificación. La mayor utilidad de unos u otros depende del tipo de empresa.
Por ejemplo, en empresas que se dedican a la fabricación de productos, se realizan inventarios de materias primas, productos en curso y productos terminados.
En el caso de un ecommerce, la clasificación más habitual atiende a la frecuencia con la que se realiza, podemos distinguir entre inventario anual, inventario rotativo o inventario permanente.
- Anual: como su nombre indica, se realiza una vez al año.
- Rotativo: se divide el almacén en varias partes y se organizan inventarios de forma periódica.
- Permanente: este tipo de inventario es el que permite tener el stock de productos actualizado en todo momento. Se trata de utilizar un software que permita llevar el registro de los movimientos en tiempo real.
En todo caso, definir una estrategia de inventario es primordial, no solo para asegurar una correcta gestión de los recursos, sino para mantener el nivel de existencias más adecuado a los objetivos de la empresa. Así, se evita perder oportunidades de venta o, peor aún, que los clientes desatendidos acudan a otro proveedor.
En los casos en que la empresa trabaje con productos perecederos, la estrategia debe incluir rigurosos niveles de alerta adecuados para evitar la pérdida de mercancía. De lo contrario, las pérdidas por la caducidad de los productos pueden lastrar los resultados de la empresa. En cualquier caso, vender productos más allá de la fecha de caducidad puede implicar problemas de reputación o incluso problemas legales. Por eso en las empresas de este tipo, el control de inventario debe ser especialmente exhaustivo.
¿Cómo llevar un inventario permanente en tu ecommerce?
Gracias a la tecnología, es posible automatizar el control de las existencias y llevar un inventario permanente de forma sencilla.
Para monitorizar las entradas y salidas de las mercancías se utilizan diferentes elementos y tecnologías conectados entre sí. El software principal en este caso es un SGA, que es el acrónimo de Sistema de Gestión de Almacén. Se trata de un programa informático capaz de registrar pedidos y expediciones a partir de la información que recibe en cada operación.
En los almacenes donde se utiliza un SGA se utilizan también otros sistemas que permiten el conteo constante de los movimientos. Por ejemplo, los productos están etiquetados con códigos identificativos y las personas que trabajan en el almacén utilizan pistolas de radiofrecuencia para leer estas etiquetas de forma muy rápida y sencilla. Este sistema agiliza mucho las operaciones del almacén y también evita errores humanos.
Además también se utilizan otros sistemas para registrar las entradas en el almacén, como el PIE (Puesto de Inspección de Entradas). El puesto consiste en un arco con una serie de sensores que lee de forma automática las etiquetas con la información de cada palé que entra en el almacén.
La conexión entre estos elementos permite que cada movimiento de mercancía se registre sin apenas intervención humana, y permite tener información siempre actualizada sobre el stock de mercancías. El inventario refleja en todo momento la situación real.
En Mobilvendor podemos asesorarte sobre las soluciones para realizar la gestión de inventario de tu ecommerce. ¿Hablamos?