Una de las grandes decisiones que deben tomar las empresas de cara a la digitalización es si adoptan un sistema Cloud, también conocido como sistema en la nube o prefieren una solución on premise.
En este artículo te contamos en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son las ventajas y desventajas de inclinarse hacia uno u otro.
¿Qué es un sistema Cloud?
Los sistemas Cloud o en la nube, son un tipo de software como servicio, también conocido como SaaS, por sus siglas en inglés, que brinda acceso al procesamiento de datos, almacenamiento y otros recursos de Internet.
Esto se puede hacer a través de servidores remotos o mediante redes privadas virtuales.
Por lo general, se accede a los sistemas en la nube mediante una conexión a Internet y utilizan tecnologías de virtualización para proporcionar servicios bajo demanda.

¿Qué es un sistema On premise?
Un sistema local, on premise, es una aplicación de software que se instala en los propios servidores de una empresa. Se puede utilizar para muchos propósitos, como la contabilidad y la nómina.
¿Cuáles son las ventajas de un sistema Cloud o en la nube?
Los sistemas en la nube almacenan datos y recursos en un conjunto de servidores. A menudo se les llama “nubes” porque son lo opuesto a un disco duro, que almacena datos en un dispositivo físico.
Las nubes tienen muchas ventajas tales como:
-Rentabilidad
-Fácil acceso a la información
-No hay necesidad de un departamento de TI
-Más fácil de escalar
-Más fácil para compartir información
¿Cuáles son las desventajas de un sistema cloud o en la nube?
Más que desventajas, hablemos de falsos mitos sobre los sistemas en la nube.
– Seguridad: algunas personas creen que con un sistema en la nube el usuario no tiene control sobre los datos, por lo que estos son susceptibles a ser borrados por un tercero. Sin embargo, esto es considerado más un mito que una desventaja en sí. Muchas de las empresas más importantes del mundo usan este tipo de sistemas para gestionar sus datos, precisamente por la seguridad que ofrecen.
– Coste: las empresas pagan por el alojamiento y los servicios de la nube, independientemente del uso que hagan. Por lo tanto, si no se utilizan los servicios de la nube, este gasto es inútil. Sin embargo, la compra y mantenimiento de una infraestructura propia es casi siempre más costosa que un sistema en la nube.
La única desventaja que podríamos acotar sobre este tipo de sistemas son los inconvenientes técnicos. A veces, hay problemas con el funcionamiento de las aplicaciones en la nube debido a problemas con el servidor o con las redes.
¿Cuáles son las ventajas de un sistema on premise?
Entre las ventajas de este tipo de sistemas podemos mencionar que, en ocasiones, el tiempo de respuesta es mucho más rápido que el de un servidor remoto.
Otra de las ventajas es que se puede asegurar la seguridad del sistema, ya que no hay ningún elemento externo a la organización. Y también, que es más fácil para los usuarios conectarse al sistema porque está dentro de las mismas redes internas.
Los sistemas on premise tienen varias desventajas. Una de las principales es que los costos son bastante elevados, porque requieren una inversión considerable para mantener el servidor, la infraestructura y el equipo necesarios para la operación. Además, los sistemas on premise no se pueden usar sin conexión a internet.
¿Cuál de estos sistemas deberías elegir si estás en el sector retail?
Sin dudas, la elección depende de cada tipo de negocio; pero a medida que observamos los cambios del mercado, más apostamos a los sistemas en la nube.
Esto se debe al incremento del comercio electrónico y la necesidad de garantizar un acceso rápido, con seguridad certificada para pagos etc.
Mobilvendor te brinda un servicio en la nube con Amazon Web Service, por eso tus datos, como cartera de clientes, ventas y todo lo demás, siempre están protegidos. Si quieres conocer un poco más sobre nuestra plataforma lee este artículo.