Tendencias 2023 y 2024 en consumo masivo y retail

tendencias en consumo masivo y retail
En qué circunstancias se mueve el mercado de consumo masivo y cuáles serán las tendencias 2023 que marcarán el sector.

Comparte este post

5/5 - (2 votos)

El sector de consumo masivo y retail es una parte importante de la economía y ha sido la columna vertebral de muchas industrias. Con la introducción del comercio electrónico, estas industrias ahora enfrentan el desafío de mantenerse al día en un entorno cambiante.

Análisis de datos geográficos y estrategias de venta
Inteligencia de negocio Mobilvendor

¿Cuáles son las condiciones en las que se desenvuelve la industria en este momento y marcarán las tendencias 2023?

La situación internacional marcada por la guerra Rusia-Ucrania, la falta de materias primas, el cambio climático, el encarecimiento de los transportes, la transformación digital y la era post-covid son algunos factores que condicionarán la manera de consumir en 2023 y 2024.

La volatilidad y la incertidumbre del consumo han dificultado que las empresas predigan la demanda y planifiquen en consecuencia. Esto ha dado lugar a nuevos jugadores en el mercado que han aprovechado esta oportunidad innovando entorno a estos desafíos.

Muchas empresas se han visto obligadas a cerrar sus puertas por falta de innovación o incapacidad para adaptarse a los cambios. Estamos viviendo la era de la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la realidad virtual y aumentada (VR/AR), la computación en la nube, el blockchain y la rapidez de conexión con el 5G.

En estas circunstancias, los grandes jugadores del consumo masivo y el retail están tratando de descubrir su próximo movimiento y los jugadores más pequeños están tratando de innovar e irrumpir en el mercado. 

Las compras en línea son cada vez más populares, lo que ha creado la necesidad de que las tiendas físicas encuentren nuevas formas de atraer clientes.

Tendencias 2023 en el sector de consumo masivo y retail

Una de las principales tendencias en este momento en el sector, es que las personas pasan más tiempo en sus dispositivos móviles que en el pasado. Esto significa que las empresas están buscando formas de integrar dispositivos móviles en sus tiendas físicas para que las personas puedan comprar cosas en sus teléfonos mientras todavía están en la tienda.

Se estima que para 2025, las tiendas online generarán casi un 25% de las ventas totales en el sector retail, lo que significa que a partir de ese año, una de cada cuatro compras se realizará a través de Internet.

Una tienda online ya no es una opción, sino una necesidad para las empresas del sector que deseen tener una ventaja competitiva. Además, un ecommerce les permite llegar a una base de clientes más amplia de lo que podrían hacerlo de otra manera.

Por eso, estas empresas se enfocan, cada vez más, en lograr una sinergia entre la tienda física y la tienda en línea.

Otra tendencia que marcará el futuro del consumo masivo y retail es la sostenibilidad. La conciencia de la sostenibilidad ha ido creciendo constantemente en los últimos años con muchas organizaciones implementando programas que protejan los recursos naturales. Estos programas se centran en la reducción de residuos, la conservación de energía y agua, y el reciclaje de materiales.

Los retailers están comprometidos con la sostenibilidad porque puede ayudarlos a crecer en el futuro. Continuamente buscan formas de reducir su impacto ambiental y crear un mundo mejor para ellos y sus clientes.

Las empresas de consumo masivo y retail siempre están buscando nuevas formas de atraer clientes y aumentar su lealtad. Muchos minoristas han descubierto que las conexiones personales con el cliente pueden ser una excelente manera de lograrlo.

Esta tendencia no irá a ninguna parte en el corto plazo. Los minoristas seguirán utilizando las conexiones personales como una forma de retener clientes en el futuro y en 2023 no será diferente.

Otra de las tendencias 2023 en el sector será la obtención y análisis de datos para optimizar procesos, brindar mejores servicios y generar estrategias que maximicen las ventas. 

Las empresas del sector necesitan analizar datos para conocer a sus clientes y tomar mejores decisiones. Los datos son la nueva moneda en los negocios. Cuantos más datos se obtengan, mejor conocerán a sus clientes.

En el sector se puede usar big data para comprender las necesidades, preferencias y comportamientos de compra, tráfico en tiendas y devoluciones de los clientes. También es muy útil para descubrir dónde se equivocan sus competidores o qué líneas de productos deben descontinuarse para no perder dinero con esos productos.

Recuerda que para cumplir tus metas y transitar con éxito por este camino, Mobilvendor es tu mejor aliado. Nuestra plataforma te brinda un modelo innovador de gestión empresarial que te permitirá optimizar todos tus procesos, desde la obtención y análisis de datos hasta la  venta en línea. 

Explora otras publicaciones